lunes, 25 de junio de 2012

Participación ciudadana


Tomando como base los principios que rigen el OpenGoverment y la participación ciudadana, enumeraremos algunos puntos que deberían siempre impulsarse cuando hablamos de entidades públicas. Porque creemos que Proyecto Esperanza Manfredi tiene que acompañarlos en la exigencia de sus plenos derechos como ciudadanos del siglo XXI y porque haremos todo lo posible por cumplirlos siempre, siendo de todas maneras, una ONG. Es que los iniciamos en el tema para que investiguen. Los tres principios fundamentales:

Transparencia: estas entidades siempre deberán facilitar información a los ciudadanos acerca de su funcionamiento, gestión y administración. Rendir cuentas a la población, debe ser su “live motive”.
Participación: la entidad pública debe implicar a los ciudadanos en su actividad. Se debe fomentar la proximidad entre ambos actores. La comunicación debe establecerse en doble sentido: desde la institución al ciudadano y desde el ciudadano hacia la institución.
Colaboración: las nuevas tecnologías deben implementarse para que todos los sectores públicos estén en contacto, colaboren entre sí, con las demás instituciones locales y con el ciudadano. Fomentar el trabajo en pos del bien común.

La apertura de datos es un derecho necesario para el correcto funcionamiento y crecimiento de toda sociedad. 

domingo, 10 de junio de 2012

La decisión de empezar por las redes sociales


Las redes sociales son esos espacios virtuales que hoy en día nos permiten “reunir”, compartiendo nuestros objetivos e intereses similares. De esta forma, a un costo accesible o incluso totalmente gratuito en algunos casos, podemos contactarnos y lograr lo que nos proponemos.
En este contexto surge el ciberactivismo, una forma de participar que ha emergido con las nuevas tecnologías de la información. Donde a través de una serie de actividades que se llevan a cabo en la web, se busca concretar objetivos específicos.
Y la misión de Proyecto Esperanza Manfredi es el aprendizaje colectivo y el intercambio social de experiencias de conocimiento. Así es como, para convocar a nuestras jornadas de capacitación y talleres, nos valdremos de estos nuevos espacios que cada vez son más usados por la sociedad.
Se establecerá así una comunicación horizontal por estos canales, puesto que iremos publicando convocatorias y los resultados y registros de las mismas. Y allí también podrán expresar sus puntos de vista, opiniones y sugerencias. Construiremos una retroalimentación y creceremos juntos, porque en nuestro eje está el actuar a partir de las necesidades de la población de Manfredi.
Esperamos contar con su apoyo también para que nuestros espacios en redes sociales se “viralicen”. Es decir, se propaguen y lleguen a la mayor cantidad de sujetos que puedan. ¿Cómo logramos esto? En Facebook compartiendo nuestros post, dando “Me Gusta” a nuestros comentarios. En Twitter “rettwiteando” los mensajes. Compartiendo y comentando las notas en nuestro blog y los videos cargados en el canal de YouTube.
¡Juntos haremos al crecimiento de este espacio!

domingo, 3 de junio de 2012

Creación del espacio virtual en Redes Sociales

A partir de hoy, inauguramos los diferentes espacios en redes sociales donde compartiremos todas nuestras iniciativas y novedades. Esperamos contar con su participación tanto por estos medios, como así también, en el papel de alumnos, docentes o colaboradores. ¡Bienvenidos!